. APROXIMACIÓN A LA REALIZACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA.
. TÍTULO: Relación de las materias primas y una nutrición saludable.
. UNIDADES UTILIZADAS BÁSICAMENTE DE LA PROGRAMACIÓN: 10,11 y 12
. UNIDADES UTILIZADAS BÁSICAMENTE DE LA PROGRAMACIÓN: 10,11 y 12
. CURSOS: 3ºESO (C, D, E ) . Año Escolar: 2014/15
. MATERIAS QUE PARTICIPAN EN LA UDI: Geografía e Historia, Matemáticas, Lengua, Inglés, Francés, Ciudadanía, E.F, Biología y FQ.
. Profesora de 3ºC, D y E de la ESO: Susa Pérez. (Cada grupo estará centrado en frentes diferentes: Agricultura, Ganadería y Pesca).
DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LA ACTIVIDAD
Mediante distinto tipo de actividades, los alumnos tomarán conciencia de la importancia de una alimentación saludable y de los posibles riesgos que la mala alimentación y la falta de ejercicio conllevan para el organismo. En EF reflexionaran sobre su propia dieta, en Matemáticas calcularán las calorías que consumen, en Química la importancia de los minerales en nuestra dieta y en Geografía e Historia se relacionará el valor nutricional de la Agricultura, Ganadería y Pesca con nuestra dieta mediterránea, no sólo como elemento saludable sino también como expresión del desarrollo social alcanzado en nuestra comunidad. Al final de la actividad el alumno debe ser capaz no sólo de identificar comidas y hábitos no saludables, sino que autónomamente debe ser capaz de identificar los riesgos para su propia salud y decidir qué alimentación y ejercicios son adecuados para él. Finalmente el alumno debe ser capaz de expresar tanto oralmente ( exposiciones de las actividades en el Aula), como por escrito(buena presentación, extracción de las ideas principales, dominio del vocabulario especifico.., en su cuaderno de Trabajo y en los contenidos subidos al blog de la UDI) los diferentes aspectos tratados en esta UDI.
CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
● Competencia en comunicación lingüística: actividades de expresión y comprensión oral y escrita.
● Conocimiento e interacción con el mundo físico y su relación con la nutrición.
● Tratamiento de la información y competencia digital: uso de internet y video y elaboración de Blog.
● Competencia social y ciudadana: concienciación y toma de decisiones sobre valores de la sociedad actual. Identificar desarrollo con países ricos y nutrición desequilibrada con países pobres.
● Competencia cultural: hábitos alimenticios y comida de distintos países como expresión de tradiciones culturales heredadas e innovadoras.
● Competencia para aprender a aprender: Capacidad para investigar, interpretar, ordenar, comparar…, los conocimientos adquiridos.
● Autonomía e iniciativa personal: concienciación sobre hábitos saludables en la alimentación a través de fomentar la decisión, en base a los conocimientos adquiridos en la UDI, de escoger una dieta equilibrada como forma de “querer a nuestro cuerpo” y de ser “respetuoso” con el Medio Ambiente.
1ª Actividad: En esta actividad os presentamos las ideas principales de la agricultura y su importancia con una dieta saludable.
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ANDALUCÍA
Los enlaces de los vídeos que aparecen en la presentación son:
Primer vídeo- https://www.youtube.com/watch?v=NK1bYDQCmsU
Segundo vídep- https://www.youtube.com/watch?v=Oacyr62XdA0
2ª Actividad: En esta actividad os presentamos a través de una variada cartelería los productos principales de la agricultura en Andalucía y sus beneficios en una dieta saludable.
3ª Actividad: En esta actividad os presentamos los principales productos agrícolas más significativos en la economía andaluza.
Mapas tématicos
4ª Actividad: En esta actividad os presentamos las características de la agricultura ecológica y las ventajas que tiene alimentarse con productos naturales. Además se explica en qué consiste la agricultura de invernadero/tropical.
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA, DE INVERNADERO Y TROPICAL
5ª Actividad: En esta actividad os presentamos los distintos tipos de paisajes agrarios que podemos encontrar en nuestra comunidad.
a)Paisajes Agrarios: Valle Del Guadalquivir
b)Paisajes agrarios del litoral
c) Paisajes agrarios de las altiplanicies y hoyas de la Depresión Intrabética
1)
2)
3)
Paisaje Agrario serrano
6ª Actividad: En esta actividad os presentamos el valor que tiene este producto, el arroz, en Andalucía y en nuestra base alimenticia
El arroz
7ª Actividad: En esta actividad os presentamos la relación entre la Unión Europea y el desarrollo económico de nuestra Andalucía. Las ayudas económicas que recibimos por ser región de convergencia hacen posible las inversiones en los diferentes frentes económicos.
Andalucía en el marco económico de la Unión Europea
Esta Programación de Aula es un borrador. En los próximos días se pondrá la definitiva.
ResponderEliminarNo olvidéis que tenemos las fechas concretadas para realizar esta unidad y esto hace que no podamos dilatarnos en las actividades y exposiciones. ¡¡¡Todos/as a trabajar!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡¡¡Felicidades!!!. Todo ha salido perfecto. Cuando se tiene ganas de trabajar y utilizar "el saber" como guía para nuestro conocimiento no nos puede salir nada mal.
ResponderEliminar